Objetivo:
Fortalecer a los pueblos como sujetos para implementar sistemas de producción sostenible y resiliente, para contribuir a la soberanía alimentaria.
Acciones:
- 1Producción Agroecológica de Milpa y Hortalizas / Agricultura Sostenible
- 2Crianza de aves y animales de traspatio; y pases en cadena
- 3Agroforestería; creación de viveros y siembra de árboles frutales (Milpa Intercalada con Aboles Frutales, Bosques Comestibles, Reservas Productivas…)
- 4Talleres de capacitación, acompañamiento y visitas de seguimiento(Trabajo Común Organizado, espiritualidad Maya, Tejido social…)
- 5Intercambios de experiencias, semillas nativas y productos
FUNDAMENTACIÓN
Derecho a la Alimentación
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación…”. Una alimentación adecuada en calidad y cantidad para las personas de diferentes edades y culturas, asegurando el acceso y disposición a los medios de producción (tierra, agua, semillas, insumos y conocimientos). Garantizando el derecho a la nutrición adecuada, que asegure la posibilidad de gozar del más alto nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual.

Milpa Tradicional
Se trata de recuperar y fortalecer las prácticas del cultivo de la milpa asociada, ya que en los últimos 30 años se ha ido perdiendo esta práctica por la entrada y aplicación de los agroquímicos (fertilizantes, herbicidas y pesticidas) en las parcelas y se volvieron monocultivos de maíz en pequeñas escalas. Impulsar la recuperación de la Milpa Tradicional, es impulsar el policultivo en las parcelas y la producción agroecológica de los alimentos. Los pueblos originarios de Centroamérica y México cultivaban el maíz con el frijol y la calabaza, llamada la “Triada Mesoamericana” junto a ello, también se cultivaban otras plantas comestibles, medicinales y aromáticas; cuidando la Madre Naturaleza y todo lo que vive en ella.
En el proceso de recuperación de la milpa tradicional se busca mejorar y enriquecer el cultivo y producción con diferentes practicas agroecológicas, como; la elaboración y aplicación de diferentes tipos de abonos y fertilizantes orgánicos, manejo integrado de plagas y enfermedades, prácticas de conservación de la fertilidad de suelos; selección y conservación de semillas nativas….
Hortalizas Orgánicas
En las comunidades, con los colectivos y familias se ha impulsado el cultivo de hortalizas de traspatio, para completar la diversificación productiva de especies vegetales, mejoramiento de la dieta y nutrición familiar. Para el proceso productivo se entregan paquetes de semillas de hortalizas de 13 variedades, de acuerdo a las zonas y climas, como; acelga, betabel, rabanito, lechuga, zanahoria, cebolla, repollo, coliflor, chile jalapeño, jitomate, pepino, sandía, melón; acompañado de capacitación, asesoría técnica, entrega de equipos y herramientas básicas.


Crianza sustentable de Aves de corral, Animales de especie menor y Pase en Cadena
Con el objetivo de mejorar la crianza y reproducción de aves de traspatio y animales de especie menor, para el complemento de la alimentación familiar; se acompaña, asesora y capacita a las familias y colectivos sobre la nutrición animal, sanidad y mejoramiento de raza. En los diferentes talleres de capacitación, se elaboran productos etnoveterinarios; como alimentos caseros balanceados, desparasitantes, tinturas para la prevención de la peste, jarabes y pomadas, aplicación de vacunas, adecuación y desinfección de corrales; entrega de materiales e insumos para la elaboración de productos. Se entrega a familias o colectivos un pie de cría de animales (4 hembras adultas y 1 macho), para la reproducción y pase en cadena (pollos, conejos, borregos, cerdos). El pase en cadena consiste en entregar un pie de cría de animales a familias en el caso de pollos y conejos; y a colectivos en el caso cerdos y borregos; se firma un convenio de compromiso para entregar el mismo número de animales recibidos de igual o mejor tamaño y condiciones, para entregar a otras familias necesitadas e interesadas en el proceso después de un periodo de 2 años, esto se hace junto con el compartir de experiencias y aprendizajes; haciendo de una forma práctica la solidaridad y la permanencia del proceso productivo.
Cuidado y Conservación de la Biodiversidad
Con el objetivo de contribuir a detener la deforestación, abonar a la conservación y el cuidado de la biodiversidad de flora; se promueven e impulsan procesos de capacitación técnica sobre propagación y diversificación de árboles frutales, maderables y leñosos; orientados a la regeneración de los ecosistemas productivos, desde las técnicas de agroforestería y Milpa Intercalada con Frutales (MIAF).
Durante las capacitaciones se realizan las siguientes prácticas: Recolección de semillas y siembra de semillas nativas (maderables y frutales), y establecimiento de viveros rústicos. Siembra de plantas, fertilización, podas e injertos de los frutales. Control de plagas y enfermedades. Recorrido para inventario de la flora. Trazado de curvas de nivel para la siembra en Milpas Intercalada con Frutales.


Intercambio de Experiencias y semillas
Con el objetivo de socializar y compartir los aprendizajes, experiencias, productos y semillas; así como la construcción de espacios de coordinación y apoyo entre colectivos y comunidades de diferentes zonas, se realizan encuentros de intercambio a nivel zonal y cada 2 años a nivel regional…