¿Quiénes Somos?

Valores
  • Respetamos la vida en todas sus manifestaciones y a las familias con quienes trabajamos.
  • Somos coherentes en lo que hacemos, decimos y pensamos.
  • Reconocemos la dignidad de mujeres y hombres y participamos en igualdad con ellos.
  • Nos comprometemos a actuar con justicia y solidaridad.
Visión

Los pueblos como sujetos de su propia historia, promueven la recuperación y preservación del tejido comunitario de una vida en armonía, ejerciendo libre y equitativamente sus Derechos Económicos Sociales Culturales Ambientales, Indígenas y Campesinos.

Misión

Impulsar procesos de transformación desde las espiritualidades y cosmovisión de los pueblos, fortaleciendo las capacidades colectivas como sujetos, que en corresponsabilidad busquen atender las causas estructurales de pobreza, opresión e injusticia; hacia la construcción de una vida en armonía.

Objetivo Estratégico

A partir del análisis de la realidad, impulsar la construcción de procesos colectivos a través a una formación integral que ayude en el cuidado de una vida en armonía, fundamentado desde los libros, palabras sagradas y documentos de la iglesia; fortaleciendo las capacidades, espiritualidades y autonomías locales, con relaciones justas, equitativas e incluyentes, desde las prácticas de la soberanía alimentaria, cuidado y defensa de la casa común, la economía social y solidaria, en comunidades indígenas y campesinas empobrecidas de Chiapas.

Identidad

Acción Social Samuel Ruiz es una instancia de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, coordinado e integrado en la Pastoral Social; que asume y se fundamenta en el III Sínodo Diocesano; impulsado por el testimonio vivo de Jtatik Samuel Ruiz García, promueve e impulsa la construcción de una sociedad más justa, solidaria, fraterna y sororal, desde el enfoque de los Derechos Económicos Sociales, Culturales, Ambientales, Indígenas y Campesinos (DESCAIC) dentro y fuera del territorio Diocesano. 

_

¿DONDETRABAJAMOS?

Actualmente se está acompañando los procesos de soberanía Alimentaria y Economía Solidaria en dos zonas concretas de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas; zona Sur y zona Chol. Éstas comprenden los siguientes municipios y regiones de la división política del estado de Chiapas; 4 municipios de la región Los Llanos: Socoltenango, Venustiano Carranza, Nicolás Ruiz y Totolapa; 1 municipio región Altos Tsotsil Tseltal: Teopisca y 1 municipio de la región Meseta Comiteca: Las Rosas; 2 municipios de Tulija Tseltal Chol: Salto de Agua y Tila; 2 municipios dela región Maya: Catazaja y Palenque.

HISTORIA

_
Historia

Acción Social Samuel Ruiz, se constituye el 12 de enero del 2013, en respuesta a las necesidades de un seguimiento y acompañamiento integral a los procesos de los grupos, comunidades y parroquias; dentro y fuera del territorio diocesano. Su objeto principal, es el desarrollo comunitario, basado en la promoción de los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales; se ha enfocado en la creación de oportunidades equitativas e igualitarias para dignificar y mejorar la calidad de vida de las personas y familias participantes.

Contexto Social

En el sureste mexicano, Chiapas es el Estado con grandes contrastes; cuenta con imponentes riquezas naturales,étnicas y culturales y a la vez con gran pobreza, rezago social y una insultante desigualdad que no aparece en discursos y estadísticas. En esta realidad, Acción Social Samuel Ruiz promueve la participación organizada de la población indígena y campesina pobre en el conocimiento de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales para ejercerlos con acciones que mejoren sus condiciones de vida, en procesos organizativos y sustentables. En equipo anunciamos la Buena Nueva, fomentando la conciencia de las familias en situaciones de riesgos ambientales, sociales y alimentarios, para que involucradas en procesos preventivos, educativos y organizativos fortalezcan las capacidades locales para asumir un liderazgo cristiano al servicio de sus comunidades en la búsqueda del Buen Vivir en las comunidades de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas. Apuntalan nuestro quehacer el Respeto a la Vida y a las familias con quienes trabajamos, resaltando el reconocimiento de la dignidad de las mujeres y promoviendo la participación familiar en igualdad con los hombres con justicia y solidaridad.

Proyectos Destacados

Las peores condiciones de vulnerabilidad las encontramos al interior de las comunidades; la pobreza y la marginación, orilla a familias a vivir en zonas de alto riesgo con la falta de información sobre las causas y consecuencias del cambio climático y de preparación para la atención y la prevención de los desastres socio-naturales en las comunidades, escasamente organizadas. Acción Social Samuel Ruiz en las acciones que organiza centra su atención en la gestión integral de riesgos y seguridad alimentaria con los colectivos de familias que se comprometen a actuar organizadamente para resolver el hambre y la desnutrición que son riesgos que acechan peligrosamente sobre todo a las mujeres, las niñas y los niños de las comunidades de cinco municipios de la Región Sur del Estado. Acción Social Samuel Ruiz con el apoyo de Caritas Suiza, acompañó a través de capacitaciones, análisis de riesgos, análisis de suelos, alternativas de producción agroecológica y empoderamiento de promotores locales a las familias en estos municipios. Ahí se inició el fortalecimiento de procesos educativos, organizativos y técnicos intracomunitarios, mediante el intercambio de saberes y herramientas relacionadas a la prevención y gestión de desastres creando mayor capacidad de respuesta ante los eventos socio-naturales que pueden ocasionar desastres en la zona. Las comunidades valoran de manera positiva la labor realizada ya que aprecian el fortalecimiento de la auto-organización y educación que se ha promovido a través del proyecto. La nutrición de la familia, los conocimientos impartidos en técnicas de la producción sostenible y la ganadería estabulada, la discusión sobre la solidaridad y el apoyo a la autoayuda son los principales temas que son valorados por las comunidades. Desde el 2012, Acción Social Samuel Ruiz, ha desarrollado una estrategia conjunta con los coordinadores, campesinos y campesinas para poder impulsar y garantizar a largo plazo, el cuidado de la tierra y la soberanía alimentaria desde la perspectiva de la prevención de riesgos en la región.