APADRINA UN PROYECTO
¡Si te interesa apoyar algunos de nuestros proyectos, mándanos un mensaje o correo!
¡TU COLABORACIÓN ES MUY IMPORTANTE
PROYECTO DE SOBERANÍA ALIMENTARIA
Proyecto Solar Maya
El solar constituye el espacio productivo y reproductivo de las familias campesinas mayas, cuyo establecimiento refleja un aspecto fundamental de la identidad cultural de un grupo humano en relación con la naturaleza; en él se practican actividades sociales, biológicas y agronómicas, lo que constituye una unidad económica de autoconsumo a la puerta del hogar. En el solar se producen aquellos cultivos que requieren de más cuidados y cuyo consumo debe ser más o menos inmediato”.
Por otra parte, la crianza de animales dentro del solar tiene dos objetivos; complementar e enriquecer parte la dieta familiar con el consumo de carne y sus derivados; el segundo objetivo, como una actividad complementaria dentro de la economía familiar por la venta de excedentes.
El proyecto y el proceso consiste en el:
A) Cultivo de Huertos familiares
B) Producción de frutales en el traspatio
C) Mejoramiento de la producción de aves de corral y sus derivados, desde la producción agroecológica y sostenible.
PROYECTO DE SOBERANÍA ALIMENTARIA
Milpa Tradicional y Árboles Frutales
SOBERANÍA ALIMENTARIA
Impulsar la recuperación de la Milpa Tradicional, es impulsar el policultivo en las parcelas y la producción agroecológica de los alimentos. Junto a la milpa, se está iniciando un proceso de promoción e impulso del cultivo de árboles frutales en los mismos espacios, conocido como la Milpa Intercalada con Frutales (MIAF); con el objetivo de aumentar las cosechas, hacer más productivo y mejor aprovechado las pequeñas parcelas. En el proceso organizativo y productivo está basado desde la agroecología; se capacita a las familias y grupos en técnicas:
A) elaboración y aplicación de diferentes tipos de abonos y fertilizantes orgánicos
B) manejo integrado de plagas y enfermedades
C) prácticas de conservación de la fertilidad de suelos
D) selección y conservación de semillas nativas
E) Intercambio de experiencias, semillas y productos…
PROYECTO DE ECONOMÍA SOLIDARIA
Emprendimiento de Mujeres para el Empoderamiento y La Vida Digna
Fortalecer la voz, el reconocimiento de la dignidad, la integración y participación activa de las mujeres en los diferentes ámbitos y espacios, es la base necesaria para construir una sociedad más justa, solidaria, fraterna y el buen vivir. Desde ASSR, impulsamos acciones estratégicas para crear condiciones y oportunidades de participación equitativa e incluyente de las mujeres, como: la capacitación integral, local y directa de mujeres con mujeres, fortalecer los espacios de participación de las mujeres en los diferentes procesos como promotoras, integrantes de comités y coordinación; hasta ahora se han iniciado 12 emprendimientos productivos integrados, dirigidos y administrados por mujeres, como:
Siete Panaderías: San Francisco, Teopisca, Guadalupe Las Canoas, Las Rosas, Nicolás Ruiz, Nicolás Ruiz, Ponciano Arriaga, Totolapa, Guadalupe Victoria, Venustiano Carranza; Chihuahua, Socoltenango; Ejido Tila, Tila.
Dos de Cultivo de Hongo Seta: Miguel Hidalgo, Carranza; ejido Tila, Tila.
Dos de Herbolaria: Nicolás Ruiz, Nicolás Ruiz; Limón II, Venustiano Carranza.
Uno de Diseño y Costura: El Barreño, Las Rosas.
PROYECTO DE ECONOMÍA SOLIDARIA
Emprendimiento de Mujeres para el Empoderamiento y La Vida Digna
26 colectivos mixtos de diferentes micro emprendimientos productivos, integrado por mujeres y hombres. El proceso de micro emprendimientos, desde ASSR, consideramos tres etapas importantes, a) Inicio, b) Desarrollo, c) Consolidación; estos se irá avanzando de acuerdo a las necesidades, metas, visiones y capacidades de cada uno.
Todos los micro emprendimientos, tanto los 12 colectivos de mujeres y los 26 de colectivos mixtos, se encuentran en la etapa de inicio, presentan la necesidad de avanzar hacia los dos siguientes pasos para su consolidación.
3 Panaderías, 6 de Apicultura, 2 Hongo Seta; 3 Pisicultura, 3 Procesado de Caña de Azúcar, 2 Procesado de Cacahuate, 1 Procesado de Café y maíz, 1 Gallinas Ponedoras, 1 Crianza de Cerdo y 4 Crianza de Borregos.
PROYECTO DE ECO TECNOLOGÍAS
Aprovechamiento y Cuidado de los Bienes de la Naturaleza
Construcción e instalación de: Sistema de Captación de Agua de lluvias, Tanques de Ferro cementos, Fogones Ahorradores de Leña. La captación de lluvia y tanques de ferro cemento; contribuyen a facilitar del acceso al agua a muchas familias campesinas e indígenas, que padecen del vital líquido en la temporada de seca, ayudará para el consumo, uso doméstico y la producción en el solar. Los Fogones Ahorradores de Leña reduce significativamente el humo dentro de la cocina, que afectan a la vista y pulmones de las mujeres cuando cocinan. Estas enotecnias contribuyen al cuidado de la salud familiar y el cuidado del medio ambiente.